¿Qué es la Osteopatía Infantil?

Es la especialidad de la osteopatía que nos hace ser profesionales privilegiados, que pone a prueba a la verdadera osteopatía holística. Las metodología utilizada es la más pura y respetuosa que pueda existir para poder evaluar y tratar al paciente neonatal y pediátrico sin que puedan suponer riesgo alguno.
Se ha desarrollado a partir de las bases de la escucha del comportamiento del organismo, del cuerpo entero como unidad en relación a la inercia del crecimiento, procesos madurativos y desarrollo psicomotriz. Existen tres tipos:
  • Osteopatía neonatal: Desde el nacimiento hasta la quinta semana de vida podremos evaluar y detectar las predisposiciones lesionales del bebé como los trastornos de lactancia, las predisposiciones plagiocefálicas o el reflujo gastroesofágico.
  • Osteopatía infantil: Desde la quinta semana de vida hasta los 13 ó 14 años. Se tratará, dividiendo por fases y teniendo en cuenta los procesos hormonales, todo lo relacionado con las diferentes disfunciones mecánicas, ya sean de tipo craneal, estructural músculo-esquelético, visceral o de tipo emocional.
  • Osteopatía perinatal: Ayudar y tratar al recién nacido en diferentes posibles disfunciones propiciadas en el proceso embriológico. En el caso de la puérpera, realizaremos un restablecimiento general único de la osteopatía.
k

¿En qué consiste el curso?

En él se tratarán todos los campos de esta especialización anteriormente descritos. El programa se compone de métodos de formación presencial, online en directo y grabados.

i

Resumen Temario

El temario cubre todas las necesidades formativas de Osteopatía Infantil.
Consulta el programa de esta XVII Edición 

¿Qué es IFENTI?

IFENTI es el Instituto de Formación y Desarrollo Clínico en Terapias Infantiles y la empresa con más experiencia en España en la formación en Osteopatía para la mujer y el niño.

Raúl Guzmán, director de IFENTI

Además, es director de equipo y Osteópata en Clínica VASS y del área de Fisioterapia y Osteopatía de la Unidad de Parto Afectivo del Dr. Espinosa en el Hospital San Francisco de Asís.

Es el momento de mejorar tu carrera profesional 

  1. Para poder inscribirse es necesario que el alumno sea un profesional sanitario u osteópata acreditado.
  2. La confirmación de la matriculación vendrá precedida de una entrevista con Raúl Guzmán, director de IFENTI y Clínica VASS. El objetivo de este encuentro es orientar y explicar al alumno qué temas se tratarán durante el curso y qué metas son las que se quieren alcanzar.

 

Fecha de inicio :
Fecha de finalización:

 

«Nuestro objetivo es crecer como profesionales, pero también como personas»

Raúl Guzmán

Alumnos de otras promociones

Estas son las experiencias de algunos de nuestros participantes a lo largo de 16 ediciones.

«Desde que acabé la carrera he buscado algún curso de fisioterapia infantil neurológica. Y por fin, en este curso de osteopatía infantil he encontrado lo que yo buscaba.

Además de haber dado con un grupo de personas, tanto compañeros como profesores, espectacular, que me ha dado mucha alegría y energía para afrontar esta nueva etapa que comienzo como osteópata infantil.

Muchas gracias a Raúl y a todo ese equipazo de profes que tienes. Y gracias a esos compañeros tan geniales».

Mara Pimentel del Campo

Osteópata infantil

Como osteópata siempre he tenido curiosidad en lo que se refiere a tratamientos con bebés, pero era un área que me daba mucho respeto, ya que consideraba que, al ser tan delicados, se necesitaban muy buenos conocimientos, destrezas y habilidades.  

El curso me ayudó a meterme de lleno en esta especialización. Para mí, claro está, es una satisfacción que los pacientes mejoren,  pero no hay mejor sensación que conseguirlo en un bebé sabiendo que en la gran mayoría de los casos tengo la oportunidad de prevenir posibles futuras patologías y ayudar a que tengan la mejor vida posible desde el punto de vista sanitario. 

Millones de gracias a ti, Raúl, y a todo tu equipo.

¡Un fuerte abrazo!

Rufo Baena Moya

Osteópata, Clínica Life Extension en Playa del Carmen, Mexico

«Desde mi punto de vista el curso aporta una formación muy práctica para el abordaje de las principales afecciones en los bebés desde el punto de vista osteopático y terapeútico. La calidad del profesorado tanto desde lo personal como lo profesional es excelente. Me han animado y motivado para involucrarme más todavía en esta disciplina». 

Patricia Donoso

Fisioterapeuta, Clínica Patricia Donoso

«He sido alumna de la primera promoción del Postgrado de Osteopatía Infantil y mi experiencia fue maravillosa. Seguía a Raúl desde hace mucho tiempo y tenerlo de profesor, tanto a él como a sus compañeros, fue un auténtico placer.

De cara a mi futuro, los conocimientos que adquirí me han abierto muchas puertas. Cada día disfuto más tratando a los peques. Siempre os estaré eternamente agradecida». 

María Cruz Sánchez

Osteópata, Centro de Osteopatía Puerta de Hierro

para más información rellena el siguiente formulario